Entendiendo las Fases REM y No REM: Importancia en el Monitoreo de Sueño con Relojes Deportivos

fases rem y no rem

¿Qué es la etapa REM y no REM?

La etapa REM (Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de Ojos) es una fase del ciclo del sueño que ocurre varias veces durante la noche. Está caracterizada por un increíble movimiento rápido de los ojos, una frecuencia cardíaca elevada, agitación física y sueños vívidos. En esta etapa, el cerebro está casi tan activo como cuando estamos despiertos, lo que explica la intensidad de los sueños.

Por otro lado, la etapa no REM se divide en tres subetapas, cada una con sus propias características.

Primera etapa no REM

Esta es la fase en la que comenzamos a conciliar el sueño. Los ritmos cardíacos y respiratorios disminuyen a medida que nuestros cuerpos se relajan.

Segunda etapa no REM

En esta etapa, ya estamos durmiendo pero no muy profundamente, por lo que todavía podemos ser despertados fácilmente.

Tercera etapa no REM

Esta etapa es la del sueño profundo; durante este período, es mucho más difícil despertar a alguien y es cuando el cuerpo hace la mayor parte de su recuperación y reparación.

Los relojes deportivos, especialmente los de alta gama, suelen tener capacidades de seguimiento del sueño que pueden identificar estas etapas. Pueden ofrecer información detallada sobre cuánto tiempo pasamos en cada etapa del sueño, lo que puede ayudar a identificar patrones o problemas que podrían estar afectando la calidad de nuestro descanso.

¿Qué es la fase REM?

La fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos, por sus siglas en inglés, Rapid Eye Movement) se refiere a una etapa del sueño considerada vital para las funciones cognitivas y emocionales de nuestro organismo. Es en esta parte del ciclo del sueño en la que ocurren la mayoría de los sueños y esencialmente nos ayuda a consolidar nuestros recuerdos y aprendizajes del día.

Características de la fase REM

A lo largo de una noche de sueño normal, entramos en la fase REM varias veces, con la mayoría de estas fases ocurriendo hacia el final del ciclo del sueño. Durante esta fase, nuestro cerebro se encuentra altamente activo, de forma muy similar a cuando estamos despiertos. A pesar de que los ojos están cerrados, se mueven rápidamente de lado a lado, de donde viene el nombre de esta fase, «movimiento rápido de los ojos». Al mismo tiempo, los músculos del cuerpo están en un estado de parálisis, lo que nos evita actuar nuestros sueños y potencialmente dañarnos.

Importancia de la fase REM

Una característica importante de la fase REM es que es el período en el que se lleva a cabo la consolidación de la memoria. Durante esta fase, nuestro cerebro transfiere y consolida la información y las habilidades recién adquiridas en la memoria a largo plazo. Asimismo, la fase REM es esencial para la regulación del estado de ánimo. Los estudios han demostrado que la reducción o interrupción del sueño REM puede llevar a un aumento de la irritabilidad, la ansiedad y la depresión.

¿Cuáles son las 4 etapas del sueño?

El sueño es un estado fisiológico de importancia vital. Durante el sueño, nuestros cuerpos se reparan y nuestras mentes procesan los eventos del día. Como descubrirás en este artículo, el sueño está dividido en cuatro etapas distintas. Cada una juega un papel vital en la salud general de nuestro cuerpo y mente.

La etapa 1 es la primera fase del sueño, y es la transición entre la vigilia y el sueño. Tu latido cardíaco, respiración y movimientos oculares se ralentizan, y tu músculos comienzan a relajarse con ocasionales espasmos. En este punto, eres fácilmente despertable.

La etapa 2

La etapa 2 del sueño es un periodo de sueño ligero antes de entrar en el sueño más profundo. Tus movimientos oculares se detienen, la temperatura de tu cuerpo disminuye y las ondas cerebrales se ralentizan. La etapa 2 del sueño juega un papel clave en la conservación de energía y ayuda a tu cuerpo a prepararse para la etapa de sueño más profundo que está por venir.

La etapa 3 es la etapa de sueño profundo que necesitas para sentirte renovado por la mañana. Es más dificil de ser despertado durante esta etapa, y si alguien te despertase, es probable que te sientas desorientado por algunos minutos. Durante la etapa 3 del sueño, tus ondas cerebrales son extremadamente lentas (llamadas ondas delta) aunque pueden haber unas pocas ondas cerebrales más rápidas mezcladas.

La cuarta y última etapa del sueño

La etapa REM (movimiento rápido de ojos) usualmente ocurre alrededor de 90 minutos después de quedarte dormido. Durante el REM, tus ojos se mueven rápidamente, tu respiración se vuelve más rápida e irregular y tus ondas cerebrales, frecuencia cardíaca y presión arterial aumentan a niveles casi similares a cuando estás despierto. Es en esta etapa donde ocurren la mayoría de los sueños.

¿Qué pasa si no entro en fase REM?

El sueño Reparador de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés) es esencialmente importante para que nuestro cerebro desempeñe funciones cognitivas y emocionales eficientemente. Pero surge la pregunta, ¿qué pasa si no entro en fase REM?

Primero, un fallo en entrar en la fase REM puede generar fatiga crónica y disminución en el rendimiento cognitivo. Durante la fase REM, el cerebro procesa y consolida la memoria, asimila nuevas habilidades y rejuvenece las células del cerebro. Por lo tanto, la ausencia de la fase REM puede dar lugar a problemas de memoria y aprendizaje, y puede impedir la regeneración de las células cerebrales.

Potenciales efectos de la falta de sueño REM

  • Depresión y trastornos del estado de ánimo: Diversos estudios han demostrado que la falta de sueño REM puede incrementar la susceptibilidad a trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.
  • Migrañas y dolores de cabeza: Una disminución en la fase REM reduce los niveles de serotonina, un neurotransmisor crucial en la regulación del dolor, la temperatura corporal, el estado de ánimo y el sueño. Esto puede resultar en migrañas y dolores de cabeza frecuentes.
  • Obesidad y diabetes: La falta de sueño REM puede interrumpir la regulación del metabolismo del cuerpo y afectar la sensibilidad a la insulina, lo que aumenta la probabilidad de tener obesidad y diabetes.

Finalmente, es crucial entender que la alteración en la fase REM puede ser un síntoma subyacente de trastornos del sueño graves como la apnea del sueño y la narcolepsia. Si se experimentan dificultades al dormir o cambios habituales en los patrones del sueño, es conveniente consultar a un especialista en sueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *