Cómo periodizar tu entrenamiento

Eliud Kipchoge

El componente más grande de cualquier plan de entrenamiento es entender cómo estructurar tu temporada. A lo largo del año, debés adoptar un enfoque de formación diferente que consiste en macrociclos y microciclos. Los macrociclos son la preparación, la base, la construcción, el pico y la transición. Los microciclos van a girar en torno a la intensidad o los períodos de recuperación. Con el fin de maximizar tus probabilidades de alcanzar tu punto máximo en el momento adecuado, te recomendamos que diseñes adecuadamente un plan de entrenamiento de un año de duración. Para los atletas que necesitan estar en plena forma durante períodos prolongados de tiempo, es importante centrarse en los microciclos dentro de la fase pico. Debido a que el cuerpo se descompone y requiere tiempo para recuperarse, los atletas no pueden mantener un pico durante duraciones prolongadas. Esta es la razón por la que podés ver a los atletas profesionales pico para los eventos de principios de temporada, y no de nuevo hasta más adelante en el año. Un ejemplo de esto es cómo las organizaciones de la NBA han iniciado una iniciativa de "gestión de carga" para sus jugadores. Al permitir que el cuerpo se recupere dentro de microciclos, pueden obtener más rendimiento cuando sea necesario. Si bien los macrociclos y los microciclos son el foco de este artículo, también hay algo conocido como mesociclo. Inicialmente, esta fase fue un período prolongado de intensidad (más largo que un microciclo), seguido de una fase de recuperación. Si bien esto todavía es utilizado por algunos, el advenimiento de la carga de entrenamiento y el monitoreo de la fatiga ha reducido el uso de mesociclos estructurados. Más bien, múltiples microciclos ahora permiten que un entrenador sobrecargue adecuadamente a un atleta e inicie la recuperación cuando sea necesario.

Echemos un vistazo a cómo un triatleta que se prepara para un campeonato nacional de agosto puede diseñar un plan de entrenamiento. Atletas que utilizan EvoLab para monitorear sus compilaciones y picos.

Atleta Bandera 100k: Los gráficos muestran a un usuario de COROS preparándose para el Bandera 100k. La primera foto de agosto de 2020 a enero (día de la carrera) 2021 muestra una carga de entrenamiento base seguida de una construcción con microciclos de recuperación mezclados. Alcanzaron su punto máximo en diciembre-enero, lo que se puede ver en la segunda foto. Este atleta construyó su volumen en temporada alta para asegurarse de que estaban listos para manejar las demandas del evento. Al utilizar microciclos dentro de los macrociclos, la carga de entrenamiento de los usuarios y el estado físico estaban en su mejor momento en temporada alta.

Atleta virtual del maratón de Boston: Lo anterior muestra a otro usuario de COROS preparándose para un maratón de octubre. A partir de sus datos, se puede ver que estuvieron en el entrenamiento de base hasta mayo. Luego comenzaron su fase de construcción que incluye días de sobrecarga y días de recuperación (microciclos). Se están acercando a su mejor forma ahora que entran en la fase final de su temporada.

Conclusión

Como se señaló, la carga de entrenamiento y las métricas de fatiga han hecho la vida más fácil para los atletas y entrenadores por igual. Al mezclar los principios de periodización con datos individualizados, podés comenzar a marcar cada enfoque de atleta y picos específicos. En COROS, nuestro objetivo es ayudarte a explorar la perfección. Para ello, debés utilizar los principios mencionados en este artículo junto con nuestro más reciente software EvoLab. ¡Disfrutá de tu mejor año!

Fuente: http://coros.com/article.php?id=4405414426900